All posts in Archivo

The Mark es un programa para la formación del carácter y la personalidad de la gente joven, que se basa en cuatro pilares prácticos (SeminarWorkshopMentoring y el Libro del alumno) y tendrán lugar una vez al mes a lo largo del curso en la sede del club Cyara.

  • Los seminar son conferencias para reflexionar impartidas por expertos. Serán 7 sesiones a lo largo del curso, una vez al mes. El temario ha sido cuidadosamente seleccionado para trabajar aspectos que tienen que ver con los retos presentes y futuros de los jóvenes.
  • Los workshop son sesiones de actividades a continuación de cada seminar, donde se desarrollará una sesión práctica donde se trabajan de forma participada los aspectos reflexionados previamente. Algunas actividades serán individuales y otras en grupos.
  • El mentoring marca la diferencia en el método de trabajo de theMark. El alumno tendrá unas sesiones individuales con su mentor que le orientará para lograr los objetivos que se proponga. Cuanto más trabaje el alumno los contenidos de las sesiones, más partido sacará a cada reunión de mentoring.
  • Por último, todos los alumnos dispondrán de un cuaderno –libro del alumno– para realizar anotaciones durante los seminar y workshop. Tomar notas es una parte imprescindible del método de trabajo de TheMark. Es una condición necesaria para la reflexión individual y el diseño de los propios objetivos.

Estamos convencidos que este programa puede constituir una gran ayuda para la formación de los chicos, ya que les ayuda a darse cuenta de que el carácter se desarrolla más fácilmente si toman buenas decisiones en la adolescencia.

Presentación de TheMark curso 23/24

Formulario de Inscripción

Puede solicitar más información escribiendo a informa@cyara.net

 

La educación de los jóvenes es una de las principales preocupaciones que tenemos los padres, los educadores y, en general, todos los que nos dedicamos a su formación. A este respecto un tema importante es la formación afectivo – sexual de las nuevas generaciones ya que en la actualidad, ante numerosas propuestas y distintas visiones que reciben nuestros hijos sobre diversos temas que atañen principios morales, nos parece importante que los que tenemos responsabilidad sobre ellos, y muy especialmente los padres, estén bien formados para que puedan hablar con sus hijos sobre todas las dudas que sus hijos puedan tener.

Es importante recalcar que si los padres no hablan sobre estos temas quizá lleguen tarde y la opinión ya formada que puedan tener los hijos no se adecúe a una visión cristiana de la vida.

Por ello, y para ayudar a los padres, dejamos a continuación una serie de instituciones y libros que pensamos pueden ayudar a formarse y tener una visión lo más completa posible sobre estos temas.

 

Puntos del Catecismo de la Iglesia Católica sobre el sexto mandamiento: Para recordar de forma resumida la doctrina cristiana sobre el amor y la familia.

Sexualidad Humana: Verdad y Significado. Orientaciones educativas en familia (Pontificio Consejo para la familia)

Un artículo largo, pero sencillo de leer, con recomendaciones para las familias. Propone una educación gradual en función de las edades de los hijos. Muy completo y recomendable para los padres.

Guía de formación de la Afectividad y Sexualidad de la revista Misión, con ideas para padres por edades, consejos y lo que deben evitar. Muy recomendable.

 

Algunas entidades que facilitan programas de formación son:

Dispone de programas para matrimonios, para formadores y para adolescentes con diversos grupos que varían según las edades y circunstancias de los participantes.

Contacto: Infodyp@ufv.es

 

 

El grupo Educación de la afectividad y de la sexualidad humana de la Universidad de Navarra ofrece cursos muy interesantes adaptados a la formación, edad y situación de quien los encargue. Su visión es promover desde la adolescencia estilo de vida sexual saludables integrando la afectividad y la sexualidad.

Contacto: lovalle@unav.es

 

 

 

La unidad de sexología del Dr. Carlos Chiclana ofrece cursos diseñados específicamente sobre sexualidad humana y sexología clínica para asociaciones, colegios, grupos, clubs, etc.

Contacto: contactar@doctorcarloschiclana.com

 

 

 

Esta empresa colombiana se dedica a la formación de la afectividad y sexualidad con su propio método. Ofrece cursos pudiéndose también franquiciar la empresa en otros lugares.

Contacto: info@protegetucorazon.com

 

 

 

Dejamos a continuación algunos libros que pueden ayudar a formarse sobre la afectividad y la sexualidad humana.

  • Para matrimonios y parejas:

El libro “Sexo para inconformistas: hay otra manera de vivirlo”, de Alberto Baselga y Trini Puente está dirigido a parejas que tienen problemas a la hora de entenderse a nivel íntimo. Tiene como objetivo facilitar el conocimiento necesario y ayudar a que se pueda hablar sin vergüenza ni morbo sobre la sexualidad dentro de la pareja.

 

 

En “El sexo que no conoces”, de Ksawery Knotz, un sacerdote católico de Cracovia ha querido, con este libro, acabar con los tabúes y asegurar que una buena relación sexual es fundamental en las parejas católicas con una premisa: la sexualidad no tiene por qué desviarnos de la religiosidad ni de la fe católica.

 

 

  • Para ayudar a los hijos:

En “”Cuéntame más y déjame que te cuente” los autores Carlos Chiclana Actis. Alejandro Villena, Nuria Ferrer, Enrique Normand y María García Mejías diseñaron este cómic dirigido a padres pero también a todo tipo de formadores para ayudar, de forma ágil e interactiva, a profundizar en estos campos de afectividad y sexualidad.

 

 

“Respeta mi sexualidad: Educar en un mundo hipersexualizado”, de Anna Plans Colomé,  hace un análisis pormenorizado de la presión social que tienen nuestros jóvenes actualmente en un mundo donde la sexualidad se trata de forma banal haciendo que muchas veces los más jóvenes se conviertan en mayores antes de tiempo con consecuencias, en ocasiones, irreparables.  Da respuestas a preguntas fundamentales para hablar de forma clara sobre pornografía, sexting y sexualidad saludable.

 

 

Inès Pélissié du Rausas, autora francesa especializada en la Teología del cuerpo de San Juan Pablo II tiene una serie de libros formativos sobre la educación afectivo – sexual de los jóvenes según su edad y formación. Libros muy interesantes que ayudan a tratar estos temas con los hijos en las distintas etapas de la vida.

 

Títulos:

  • ¡Por favor! Háblame del amor. La educación afectiva y sexual de los niños de 3 a 12 años.
  • Mamá, enséñame a amar. La educación afectiva y sexual de tu hija preadolescente.
  • Papá, enséñame a amar. La educación afectiva y sexual de tu hijo preadolescente.

 

 

  • Para adolescentes:

Estos libros están dirigidos a adolescentes y adultos que no tuvieron la posibilidad de formarse en el campo de la sexualidad.

“Estás hecho para amar”, de Antonio Pérez Villahoz

 

 

“Sexo: Cuándo y por qué”, de Jesús María Silva Castignani.

 

 

“Te quiero, por eso no quiero: El valor de la espera”, de Jokin de Irala.

 

 

Sabiendo la importancia que tiene actualmente todo lo relacionado con la ideología de género a continuación os facilitamos unos títulos que facilitan acercarse a esta situación con importantes consideraciones como diversas e interesantes opiniones clínicas o la presión social que ahora mismo tiene este tema en la vida social con particular influencia en los jóvenes.

Son libros que tienen una opinión critica pero bien formada sobre este tema aportando datos e ideas contrastadas que nos pueden llevar a tener una visión amplia sobre todos los asuntos relacionados con la ideología de género.

 

 

Os dejamos a continuación una serie de direcciones de páginas web donde se desarrollan programas para ayudar a dejar la pornografía:

  • Dale una vuelta: https://www.daleunavuelta.org/ Asociación española que ofrece ayuda gratuita a personas que están sufriendo esta adicción.
  • Sexólicos anónimos: https://sexolicosanonimos.org/ Organización que reúne a personas con adicción sexual en terapias grupales y que ofrece un acercamiento a los 12 pasos para poder salir de esta problemática.
  • Feed the Right Wolf: http://www.feedtherightwolf.org/forum/ Web que ofrece ayuda, información y programas de rehabilitación para la adicción al sexo.
  • Educate and Empowered the kids:https: educateempowerkids.org Web que da a los más jóvenes herramientas para que puedan enfrentarse a los retos actuales de la adolescencia, como el consumo de pornografía.
  • Exodus: https://exodus90.com/es/ ejercicio espiritual de 40 días para hombres basado en tres pilares: oración, ascetismo y fraternidad.

Queridas familias,

Queremos participaros una gran noticia: los clubes Cyara y Codaste van a unificar sus actividades de cara al próximo curso, para poder estar más cerca de vosotros. Con esta medida pretendemos desde los clubes acompañar a las familias en todo el proceso de crecimiento de vuestros hijos, desde 5º de primaria hasta su etapa universitaria. La filosofía de los clubes es que sean centros donde las familias podamos encontrar un entorno seguro, alineado con nuestros valores, en el que nuestros hijos, y nosotros como padres, tengan actividades extraescolares formativas, deportivas, convivencias y asistencia espiritual.

Como ya sabéis, desde hace tiempo se venían realizando actividades en conjunto (convivencias, actividades familiares como la capea, etc…), y para ser más eficientes y que los chavales puedan estar todos juntos con sus amigos, hemos acordado las juntas directivas trabajar de forma conjunta y lineal.

Por todo lo comentado, de cara al curso 2023-2024, todos los chavales hasta 2º de la ESO tendrán su sede en Codaste, donde tendrán su día de nivel, las actividades y el día de club. A partir de 3º de ESO, los mayores, pasarán a Cyara. Todo el equipo de colaboradores de Cyara trabajará en conjunto con el valioso equipo de Codaste, por lo que los chavales solo van a notar un cambio positivo. En breve tendréis a disposición las nuevas fichas de inscripción para que vayáis entregándolas.

Como siempre, nos tenéis a vuestra entera disposición para cualquier duda que tengáis.

Pascual Hernández Guzmán
Presidente de Cyara

 

Aquí os dejamos el formulario de la ficha conjunta para que podáis actualizar vuestros datos.

 

Estimada familia: 👋🏽👋🏽

Tenemos el gusto de invitaros a la Capea Familiar de Cyara-Codaste 🐂🐂 que tendrá lugar el 📆 domingo 10 de septiembre en 📍Galapagar, en el mismo recinto que años anteriores. Aquí tenéis el enlace con la ubicación:

https://goo.gl/maps/rEFW55QCgsYf6ViK8

⏰El comienzo de la capea está previsto a las 12.00 y su final hacia las 17.30 horas. 🔚

💶El coste por familia será de 25 € (ó 5 € por persona si sois menos de 5). Cada familia llevará su comida 🍔🥖🥘 y bebida.

En las inmediaciones de la plaza hay mesas y sillas suficientes para todos.

Como sabéis, la capea es también una ocasión estupenda para que, además de conocer a muchas familias del Club, podáis cambiar impresiones con los preceptores de vuestros hijos, de cara a marcar objetivos para este curso que comienza. Además, es una excelente oportunidad para que podáis invitar a otras familias de amigos, vecinos, etc… para que conozcan el ambiente de los clubes Cyara y Codastete, y vayamos creando entre todos un Club más social y familiar.👨‍👩‍👧‍👧👨‍👩‍👧‍👧

Nos encantará poder contar con vuestra asistencia para que el día sea verdaderamente familiar y completo.

Pascual Hernández Guzmán

En Semana Santa no paramos: Torreciudad, Roma, Córdoba, … Mira las convivencias para este año y pregunta en Cyara.

 

ENJUVE – Huesca: ¡Campeonato de Fútbol y mucho más en Torreciudad!

En esta galería puedes ver las fotos del Enjuve 2023

Fechas: domingo 2 a domingo 9 de abril

Cursos: 3º ESO a 2º Bach.

Más información: David Diéguez. Juanma Ordóñez y Germán García

¡Eh! Que no todo es Fútbol… Claro: por eso existe también la opción de participar en esta convivencia con planes alternativos. Pregunta a tu preceptor.


EXPLORER – Córdoba: Otra gran convivencia de Fútbol Sala y muchos otros planes, solo para 2º ESO.

Fechas: Del domingo 2 al jueves 6 de abril

Cursos: 2º ESO.

Más información: Pacho


ROMA – UNIV: Sin duda uno de los mejores planes que puedes hacer en tu vida

Fechas: Del sábado 1 al domingo 9 de abril

Cursos: 2º de Bachillerato y Universitarios

Más información: José María Orduña y Miguel Pérez

Muchos padres, si no todos, quieren lo mejor para sus hijos. Pero en una sociedad hipersexualizada como la que vivimos es fácil que no sepan cómo acompañar a sus hijos en su desarrollo afectivo-sexual. Este curso está pensado para transmitir esperanza y dotar de herramientas a esos padres que quieren acompañar a sus hijos y saben que si no lo hacen ellos, otros asumirán ese papel.

Con la ayuda de la Fundación Moncloa, los clubes Cyara y Codaste han organizado este curso de Educación Afectivo Sexual para padres del club y otros amigos.

Consiste en 7 sesiones, los viernes por la tarde, de 18.30 a 19.45 en Andel, desde el mes de enero hasta marzo, impartidas por grandes ponentes en la materia:

  • 13 de enero: Amar a cada hijo como único: ternura y firmeza
  • 27 de enero: El dinamismo afectivo y su regulación
  • 10 de febrero: La dimensión corporal de la sexualidad y su sentido antropológico
  • 17 de febrero: Formación para el noviazgo. De la atracción al don
  • 3 de marzo: Cómo formar en cuestiones controvertidas con una visión esperanzada: abusos, pornografía, etc.
  • 17 de marzo: Las conversaciones con los hijos
  • 28 de abril: Propuesta cristiana sobre sexualidad: teología del cuerpo

El precio es de 85 € por matrimonio y 70 € para familias que sean socios de Cyara o Codaste.

Más información e Inscripciones en la web: https://www.fundacionmoncloa.org/curso-cyara-codaste/

PDF con toda la información: Curso de Padres Cyara

El CAMPEONATO DE MES comenzará el sábado 5 de noviembre de 2022 a las 16.30 en el Club. La finalización del campeonato será el sábado 22 de diciembre.

Las partidas iniciales, lucha por el bronce y finales se jugarán en Cyara.

Las demás partidas se pueden jugar en club con petición previa o donde acuerden las dos parejas enfrentadas.
Se hará una entrega de premios, el día de la final, para la pareja campeona, subcampeona y tercer clasificado.
Precios: 10 € socios, 20 € no socios.

Aquí podéis hacer la inscripción:

https://forms.gle/7drracFdvJQ8TMC67

Las normas de torneo son las siguientes:

Priemras rondas 2 vacas a 30 puntos el juego
Semifinales y final 3 vacas a 40 puntos el juego

Se garantiza la participación en un mínimo de dos partidas, habiendo una repesca entre las parejas que pierdan la primera ronda

La organización sorteará el cuadro de partidas así como el sistema de repesca hasta completar el número de eliminatorias necesarias para que haya un mínimo de cuatro rondas.

Se juega con baraja española, pudiendo realizar las señas preestablecidas en la costumbre. No es válido, siendo motivo de descalificación, el usar otro tipo de señas.

Parejas: podrán ser mixtas, no pudiendo cambiar de componentes salvo causa de fuerza mayor.

El programa TheMark que hemos llevado a cabo en los clubes Cyara y Codaste durante este curso 2021-2022 entra en su recta final. TheMark, es una adaptación en España del programa theGrade, desarrollado en Nueva York, (www.thegradenyc.org) para la formación del carácter y la personalidad de la gente joven. Fue diseñado en Estados Unidos hace más de 15 años y miles de jóvenes americanos continúan realizando el programa con éxito.

El programa se ha basado sobre cuatro pilares prácticos (Seminar, Workshop, Mentoring y el Libro del alumno) que han tenido lugar una vez al mes a lo largo de este curso en la sede del club Codaste.

Los seminar, siete conferencias impartidas por expertos, desde octubre hasta mayo, una vez al mes, han tenido el objetivo de hacer reflexionar al alumno. El temario ha sido cuidadosamente seleccionado para trabajar aspectos que tienen que ver con los retos presentes y futuros de los jóvenes. Entre los ponentes, había profesionales de distintos ámbitos del mundo laboral: la ingeniería, la empresa, la educación, la universidad, etc.

El mentoring durante el programa ha marcado la diferencia en el método de trabajo de theMark. Una vez al mes, después de cada seminar o en otro momento de la semana, el alumno ha mantenido una sesión individual con un mentor designado para él personalmente, que le ha orientado para lograr los objetivos que se iba marcando a partir de las sesiones.

Los alumnos que han participado en el programa, lo han aprovechado con creces. Además, disponían de un cuaderno -el libro del alumno- para realizar anotaciones durante los seminar. Las notas que han podido tomar son una parte imprescindible del método de trabajo de theMark. Les ha podido ayudar para la reflexión individual y el diseño de los propios objetivos.

En definitiva, el programa ha constituido una gran ayuda para los alumnos, ya que les ha ayudado a darse cuenta que el carácter se desarrolla más fácilmente si toman buenas decisiones en la adolescencia. El próximo curso tendrá lugar el programa con un segundo “nivel”, en continuación y en armonía con los contenidos impartidos en esta primera edición.

 

El sábado 2 de abril se ha celebrado el Concierto Familiar 2022, en Retamar (ubicación).

Todos  los beneficios se destinarán para becas de las actividades y convivencias de Cyara; también para terminar de pagar la furgoneta. Aquí os dejamos una selección de fotos y vídeos en la siguiente Galería:

 

GALERÍA DE FOTOS Y VÍDEOS

 

Muchas gracias a todos los que lo habéis hecho posible 🙂

Entrada de Fila 0 para donativo por Bizum

 

Gracias a todos por participar en la Fiesta Familiar Temática de Hollywood y gracias también a las primeras parejas que arrancaron con el torneo mus familiar el mismo día.

Pudimos saborear la deliciosa comida americana, patrocinada por Foster Hollywoods, con música en vivo y juegos sorpresa por las instalaciones de Cyara.

Os dejamos en el siguien enlace algunas fotos qu hicimos. Si tenéis más, nos las mandáis y las añadirmos:

https://photos.app.goo.gl/JFbz6bn35VEyw9wx6

Muchas gracias por venir y hasta la próxima.

12347Next